jueves, 3 de enero de 2013

Lesiones y Tratamientos, ¿por dónde empezamos?

¿Por dónde empezar? Amigos y amigas, hay tanto de lo que se puede hablar en este tema, que yo personalmente no se por dónde empezar.

Creo que la mejor forma es presentándome. Soy David González, Diplomado profesional en terapia mediante técnicas manuales (Quiromasajista Osteópata). Toda mi formación se la debo a la Escuela Orthos, para quien conozca bien nuestro mundillo del deporte sabrá de que hablo, y a una escuela muy profesional llamada Kabat.
Con ésta información no pretendo hacer publicidad de nada jajaja. Estas escuelas no necesitan que las promocionen, simplemente informo de mi grado de formación.

Habiéndome ya presentado, me gustaría comentaros en que consistirán mis publicaciones en "Diario de un Culturista". Hemos querido llamar a esta sección "EL RINCÓN DEL OSTEÓPATA" y, como bien indica el título de este mi primer post, hablaremos de lesiones (lesiones que yo haya tratado, lesiones que haya sufrido, lesiones que VOSOTROS tengáis y esperéis una respuesta para solventarlas, etc.), y de sus tratamientos (que es una lesión si no la tratamos, pues un engorro amigos jajajajaj, por ello nuestro Emperador Alex me sugirió participar en su Blog para ayudaros con todas aquellas lesiones que tengáis).

Además de hablar de lesiones y de como tratar dichas lesiones, también me gustaría dedicarle tiempo a otros tipos de tratamientos que realizo sin tener que estar ligado a una lesión muscular por un esfuerzo físico mal ejecutado, me refiero por ejemplo a migrañas, problemas de estreñimiento, estrés... Son problemas más comunes de lo que podemos llegar a pensar y muchas personas los sufre en silencio pensando que no tienen solución o que su única solución es la visita al médico y su posterior trato con fármacos. Como aportación personal diré que si puedo evitar tomarme una "Aspirina" lo evitaré. Con esto no quiero decir que no confié en la labor de un médico, todo lo contrario, en muchas ocasiones mi trabajo está ligado al suyo y no podré empezar sin una previa visita al médico de cabecera de mi paciente.

Opino, que con todo lo que os acabo de escribir ya os dejé una buena presentación mía y de a qué me dedico y quién soy, solo os haría falta una foto mía para identificarme pero seguiré manteniendo mi rostro en el anonimato jajajaja (pero para quién le pique la curiosidad, os diré que llevo tres años consecutivos entrenando junto a Alex. Si nuestro Emperador entrena, muy probablemente el que esté al lado suyo sea yo).

Poco más os puedo decir, creo. Preguntad las dudas que os surjan: por qué os duele esa zona, cómo puedes aliviar ciertas molestias, cómo puedes estirar cualquier músculo de un modo 100% efectivo, cómo reducir la inflamación de un golpe, cómo hacer desaparecer grandes hematomas... Lo que sea y estaré encantado de ayudaros o incluso si queréis hasta de trataros, si aun no lo sabéis, Alex y yo ofrecemos un servicio de masajes en su gimnasio "GIMNASIO MILLENIUM", por tan sólo 10 euros la sesión para tratar todo lo que os mencioné anteriormente.

Con todo esto me despido hasta la próxima publicación, en la que os hablaré de los famosos "esguinces". ¿Sabéis cuantos tipos de esguinces diferentes hay? O si lo preferís dadme un tema del que hablar y os comentaré todo lo que yo sé al respecto.

Un saludo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Te ha gustado el artículo? ¿Añadirías o quitarías algo?
¡Déjanos tu opinión!